martes, 5 de julio de 2016

Preguntas: Recursos primarios

Una de las principales actividades económicas como lo es el Sector primario evidencia su importancia en ser la primera que transforma los recursos naturales para convertirlo en diferentes productos por lo tanto es la base de toda la economía del planeta.

Los factores bióticos siempre necesitan de los abióticos para vivir, pero lastimosamente el hombre no ha sabido extraer los recursos de la manera correcta y termina contaminando la naturaleza no sólo afectándose así mismo sino también a toda la fauna y flora que lo rodea.

El sector primario ha avanzado a lo largo de la historia tanto favorablemente como negativamente, ha logrado descubrir diversas maneras de aprovechar su entorno y han desarrollado diversas características que comparado con generaciones anteriores  lograrón incrementar su producción.

En la actualidad se realizan un gran número de procesos basados en el sector primario, el cual envía su producción a otros sectores que utilizan esos bienes para elaborar nuevos productos, que por lo general logran tener un éxito mayor que las personas que están enfocadas en el sector primario, pero esto se evidencia con mayor facilidad en los países subdesarrollados, porque por lo general se tiene una mentalidad pobre y sin futuro que los limita a vender a bajos precios haciendo una inversión en la cual no existen ganancias.

Y por lo tanto surgen algunas preguntas relacionadas con el sector primario del cual ya conocemos sus bases y contexto.

Pregunta general:

- ¿El sector primario está preparado para enfrentar un cambio económico y ambiental?

Preguntas específicas:

-¿Es posible interpretar el desarrollo económico de un país basándose en la capacidad del sector primario?

-¿Influye el nivel académico de los ciudadanos para determinar la calidad del producto y su impacto ambiental?


Preguntas: Tecnología sostenible

Partiendo de la Definición de tecnología sostenible que plantea el sitio web de la OEI, puede indicar que para lograr avanzar hasta el punto actual, es necesario buscar diferentes fuentes de inspiración hasta encontrar las ideas necesarias para ejecutar un proyecto donde cumpla con diferentes características que sean sostenibles con el planeta y se optimice al máximo el proceso.

Debido a la contaminación y la elevada taza de producción de residuos sin ser tratados, es necesario plantear diversas posibilidades para lograr optimizar los procesos que se realizan en la actualidad, pero considerando que tienen la posibilidad con la ayuda de la tecnología de efectuar acciones más avanzadas pero a su vez también cumpliendo con la sostenibilidad.

A partir de la unión entre la tecnología y la ciencia, se pueden lograr avances muy importantes que por lo general empiezan con una inversión alta hasta convertirse en un estándar en la vida cotidiana de todos, pero debido a pensamientos conservadores a lo largo del tiempo no se ha logrado avanzar al ritmo que algunos científicos quisieran porque no cumplen con las condiciones o situaciones óptimas.

Lo cual nos lleva a plantear diversas cuestiones relacionadas con la tecnología y la ciencia, que durante un largo periodo de tiempo ha estado buscando soluciones a todos los planteamientos que han surgido.

Pregunta general:

- ¿Que necesita la tecnología sostenible para consolidarse como una referencia prioritaria en el desarrollo y ejecución de nuevos proyectos?

Preguntas específicas:

-¿Se pueden seleccionar los avances realizados hasta el momento para clasificar cada uno dependiendo su rendimiento?

-¿Cuales son los factores que se pueden identificar fácilmente para deducir que se está realizando un proyecto con los requerimientos que exige la tecnología?


Hipótesis y expectativas

En la actualidad debido a que durante mucho tiempo se han tomado decisiones incorrectas sin medir las consecuencias, se ha llegado a un punto donde la situación que se presenta en este momento es muy negativa. Por eso, a muchas personas en todo el mundo preocupadas por esta situación, han decidido impulsar sus ideas con la ayuda de la comunidad para lograr hacerle frente a la contaminación que existe en todo el planeta y esto puede ser debido a que el afán del modelo de consumo capitalista ha hecho que sea más importante generar ingresos a cambio de afectar los recursos naturales o por la ignorancia de la gente que no mide las consecuencias de sus actos y terminan contaminando el lugar donde están ubicados.

Las expectativas que tengo en este blog consisten en compartir mi opinión sobre la situación actual del medio ambiente en el planeta, enfocándolo hacia tecnología sostenible y los recursos primarios, los cuales son la base para generar un pensamiento de cambio, que motive a los ciudadanos a verse a ellos mismos y empezar a medir las acciones de cada uno para ser conscientes, que para empezar a reestructurar un sistema debemos empezar por nosotros mismos.


Introducción

¡Bienvenidos a tod@s!

La finalidad de este blog es compartir ideas y opiniones sobre el medio ambiente y temáticas relacionadas.

El medio ambiente es un tema que esta relacionado con nosotros en nuestra vida cotidiana, por lo tanto es un valor agregado conocer todo su entorno y analizar porque la situación actual del planeta es tan deplorable y que podemos hacer para trabajar como equipo y mediante nuestro conocimiento implementar nuevos proyectos para mejorar la calidad de vida y cuidar la naturaleza.

Los temas principales del blog serán la tecnología sostenible y los recursos primarios, en los cuales se compartirán diversos contenidos relacionados con los temas y su importancia en el medio ambiente.

Partiendo de identificar y conocer algunos principios claves para desarrollar un pensamiento analítico donde se profundice el estudio de áreas enfocadas al cuidado y crecimiento del planeta se pueden lograr cambios importantes para fomentar condiciones estables para un mejor futuro, empezando desde hoy a ver que ocurren muchos actos negativos que producen que el planeta se destruye a un ritmo muy rápido.

Ahora es el momento para que empecemos desde nosotros mismo a efectuar cambios y construir un nuevo camino que nos direcciones a un futuro donde las futuras generaciones sepan lo complejo que fue enfocar al planeta hacia el correcto uso de los recursos naturales, por eso debemos compartir nuestras ideas y constantemente retro-alimentarnos para conocer cómo podemos cambiar las ideas actuales y reestructurarlas para que beneficiarnos a todos.

¡Saludos a tod@s!